martes, 6 de octubre de 2009

Posocionamiento de Mercado


EL Posicionamiento de Mercado

Es el nivel o el grado valor añadido que se le da al producto para que el cliente espere más que de lo que espera para que este mismo cliente se sienta satisfecho y a su vez pudiera comunicar estas características a otros posibles clientes, todo esto en funcion de reforzar el prestigio de nuestro producto.(Julio A. Quintal Uc)

Posicionamiento de Mercado


Posicionamiento de Mercado consiste en la decisión por parte de la empresa, acerca de los atributos que se pretende le sean conferidos a su producto por el publico objetivo . ejemplo, el “Persil”se posiciono inicialmente como el detergente “que minaba la ropa”. Actualmente esta posicionado como detergente ecológico, usan informacion que hace que cambie el sentido al cosumo de los productosm, esto es darle un valor añadido al producto. 

Los aspectos de la definición del producto se analizan en función de las expectativas de venta y de rentabilidad, de la capacidad interna de la empresa, de la gama de productos, de la imagen adquirida, o del posicionamiento de otros productos de la competencia. 


Otra definición mas sencilla seria, el posicionamiento de un producto es la forma en que éste está definido por los consumidores en relación con ciertos atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa en su mente en comparación con los competidores.



Las principales etapas para llevar a cabo el posicionamiento son: 

- El análisis del mercado 
- La definición del posicionamiento 
- La definición del concepto del producto 
- La selección de una propuesta de posicionamiento 
- El desarrollo del marketing mix
El análisis del valor 

Con el análisis del valor se intentan eliminar los costos inútiles y mejorar la calidad de los productos cuestionando críticamente sus funciones, así como las características de los elementos (número de piezas, material, forma, tolerancias de mecanización...) que permiten realizar estas funciones.

El proceso de desarrollo 

A partir del concepto se realiza el desarrollo del producto, donde se fijan las características formales, de imagen y nivel de calidad para la determinación de la marca y para el diseño del envase, embalaje o packaging. En esta fase se incorpora el diseño industrial al producto. Las fases del desarrollo son básicamente tres: proyecto, prototipo y puesta a punto.
El Diseño 

En el proyecto de un nuevo producto no se puede olvidar un factor de gran importancia para su éxito: el diseño. A menudo, los compradores prefieren un producto por su diseño , pensemos en los automóviles que anteponen a otros aspectos como las prestaciones o el precio
Para un buen funcionamiento de una estrategia de posicionamiento se deben incluir los siguientes puntos. 

- No se desvíe de su estrategia obvia por creer que es demasiado simple. 
- No pierda el nicho de posicionamiento que ya ha creado por estar inseguro de si seguirá siendo su opción en el futuro. 
- No convierta su enunciado de posicionamiento en una idea rebuscada. 
- No deje que sus ambiciones personales o las de otros dirijan las estrategias de posicionamiento. 
- No deje que la búsqueda de utilidades en el corto plazo afecten sus estrategias de posicionamiento. 
- No trate de mejorar las cosas que están funcionando bien.

Existen cuatro tipos de posicionamiento donde la palabra es aplicable, esto nos lleva a lo que es el posicionamiento estratégico.

  1. La percepción que tiene el consumidor sobre el producto: La percepción gana al sentido, la percepción es realidad. Aquí viene el concepto de marca conocida contra marca desconocida.

  2. La posición que tiene el producto frente a la competencia: es una posición relativa; versus o contra el competidor: Yo contra el competidor, participación en el mercado, uno contra el otro. Es más rentable, venderle mucho a pocos, que poco a muchos, tiene más sentido. Lealtad es un término emergente

  3. La posición respecto al mercado del futuro: en este punto hay que tener en cuanta lo que sucede alrededor para saber como afecta a mi producto frente a los futuros cambios en este mundo de creciente tecnologia.

  4. El antiposicionamiento; que va en contra de la posición actual: Se tiene que tomar una posición. El mercado se va por las empresas definidas, el mercado laboral se va por las gentes definidas en su profesión, tiene que haber una definición, tiene que haber una idea asociada a su concepto comercial, a su concepto profesional. Cuando se elige una posición uno se hace mas vulnerable porque puede ser atacado. Si uno no se define queda en medio. Si se define queda en riesgo de que le ataquen respecto a su posición actual



Estrategia de Posicionamiento 


Los mercadólogos pueden seguir diferentes estrategias de posicionamiento. Pueden posicionar los productos según ciertos atributos de producto específicos: el Ford Festiva anuncia sus precios moderados y Saab promueve su alto desempeño. Los productos también pueden posicionarse según las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen o pueden posicionarse según las ocasiones de uso, otra forma es posicionar el producto para ciertas clases de usuarios. 

Un producto también puede posicionarse directamente en contra de un competidor. Finalmente, el producto también puede posicionarse entre diferentes clases de productos. 

El posicionamiento estratégico es un proceso de transformación. Es un modelo de que se puede aplicar a un negocio, a un comercio, a una fábrica, a nivel profesional y es secuencial, los pasos son: 

Oportunidad: todos los negocios, las entidades económicas, nacen de una oportunidad, que es el soplo divino, la chispa que arranca todo un concepto. 

Diferenciación: se articula la diferencia con el resto, se dice de una manera muy sencilla pero es muy difícil, resume la frase del negocio 

Un posicionamiento estratégico integral es competitivo, quiere decir que es contra alguien, no solamente es a favor del consumidor, es contra mi competidor. No solamente es un movimiento hacia el mercado, porque contra alguien es la referencia que tiene el consumidor. El posicionamiento debe ser único. La estrategia es hacer algo totalmente diferente, no incrementalista, algo tan fuerte como una innovación. 

Alinea todas las operaciones de la empresa. Todas están alineadas y enfocadas a esa dirección estratégica. Todo mundo sabe cómo contribuye a ese fin estratégico. Representa una cultura, la tecnología se compra, los productos se compran, los precios se igualan, pero no se puede comprar una cultura. 

Y ahí es donde está la verdadera diferenciación del siglo XXI, la cultura que se vive en el negocio, el conjunto de valores, de principios, de costumbres, hábitos, de lo que se reconoce como bueno en el negocio, de lo que se reconoce como malo. La cultura competitiva es todo. Se conoce por todos internamente, se comunica al exterior después de que se comunica al interior y finalmente se refuerza con acciones. Es un modelo de transformación a nivel ejecución.

Referencias:


http://www.liderazgoymercadeo.com/mercadeo.asp

http://www.freelancecolombia.com/articulos/mercadeo-posicionamiento_del_mercado.php


martes, 29 de septiembre de 2009

Comentarios a blogs de mis compañeros

aqui esta mis comentarios

Yliana lili torres
reyna hernandez mukul
roger cante chin

http://comercio-r.blogspot.com/
Taringa es mas bien un foro..
estoy de acuados tus ejemplos, pero creo que no va "Taringa",pues no cunple con las caracteristicas del comercio electronico..

Puc Martin Eusebio
Herrera Coronado Ricardo
http://comercioe-ricardo.blogspot.com/

Creo que se repiten algunos link como el de McAffee. y ademas no pude ver algunas paginas por problema del explorador...
los link enviado estan corectamente y las paginas cumplen con el concepto asignado, aunque hubo paginas que no pude ver por problemas del explorador. el principal que no pude ver es el de compranet. ya intentare entrar otro dia..



Pool Cortez Jose
Tamayo Moo Jorge

http://comernico.blogspot.com/
la pagina de motul es mas buien informativa...
Estoy de acuerdo con la mayoria de los sitios sitados en tu blog, pero el comentario de Marisela es verdad pues donde quedo la negociacion de la pagina de motul pues solo proporciona noticias acerca del desarrollo del gobierno.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Mi Mapa Conceptual


aquin dejo mi aportacion

Recuento de los daños: sobre conceptos

Comun todos estos conceptos estan relacionados con el mercado electrónico:
Los conceptos basicos son en
E-Commerce: es la relacion que hay entre el vendedor o la empresa que presta servicios y los clientes.

E-Business: su punto central es la transferencia de la información entre la empresa que presta servicios.

M-Business: Esta parte también se entra en la compraventa y el flujo de información que se hace a traves de dispositivos móviles

El comercio electrónico ya parte de la vida cotidiana ya que se pueden realizar compras seguras desde la comodidad de una oficina o desde sus domicilio, el único detalle seria tener cuidado y tener un buen antispyware y comprobar que el sitio visitado sea el auténtico y para no caer en delitos informáticos.

Hasta hace como de 10 a 15 años el comercio electrónico no era muy usado, pero en la actualidad muchas pequeñas y grandes empresas la utilizan para mejorar su servicio y sus ingresos..

viernes, 4 de septiembre de 2009

Comercio Electronico Motul


Espacio para comentar a cerca de la materia Comercio Electronico del TEC-Motul

lunes, 24 de agosto de 2009